Descripción del proyecto
La parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo cuenta con una red de control de calidad de las aguas subterráneas, gestionada por la Confederación Hidrográfica del Tajo, que pretende dar respuesta a los requerimientos establecidos por la Directiva 2000/60/CE. El principal objetivo de esta asistencia técnica es la redefinición de los programas actuales de control de calidad de las aguas subterráneas en la cuenca del río Tajo y su explotación con el fin de:
- Evaluar su estado cuantitativo y químico conforme a los criterios de las directivas 2000/60/CE (DMA) y 2006/118/CE.
- Servir de base para la realización de medidas y estrategias de prevención contra la contaminación, ya sea origen puntual (industriales y urbanos) o difusa.
- Controlar los efectos de descarga en las masas de agua subterráneas bajo estudio.
- Evaluar el cumplimiento de la normativa vigente.
- Evaluar, si procede, la eficacia de las medidas emprendidas para el control en la reducción de la contaminación.
Actividades / Servicios
- Diseño de los nuevos programas de seguimiento del estado de las masas de agua subterráneas
- Elaboración del plan de explotación que define todos los asuntos relacionados con el programa de trabajo: planificación y descripción de trabajo en campo (campañas de muestreo de agua), laboratorio (pruebas de muestras) y oficina (análisis, evaluación y presentación de resultados).
- Muestreo y medición de parámetros «in situ».
- Análisis de parámetros fisico-químicos, indicadores microbiológicos y sustancias prioritarias conforme a EN ISO/IEC-17025.
- Evaluación del estado químico (Normas de Calidad y Valores Umbral) conforme a los criterios establecidos por la Directiva 2000/60/CE y la Directiva 2006/118/CE y aplicación de los test recomendados por la guía CIS nº 18. Estudio de las principales tendencias de concentración de contaminantes.
- Evaluación del estado cuantitativo de las masas de agua subterráneas (Índice de Explotación) considerando los criterios normativos.
- Elaboración de informes sistemáticos de resultados y otros de apoyo solicitados por la CHT.
- Diseño una aplicación de base de datos conectada con un SIG para gestionar y evaluar los resultados.
- Recopilación y validación de datos históricos.
- Cumplimentación de bases de datos de intercambio de información con otras administraciones.
- Servicio de consultoría relacionado con la implementación de la DMA.
- Publicación y divulgación de los trabajos realizados.