Descripción del proyecto
El objeto de la Directiva 2000/60/EC (DMA) es establecer un marco para la protección de las aguas con el fin de prevenir o reducir progresivamente su contaminación, promover su uso sostenible, proteger y mejorar el medio acuático y atenuar los efectos de las inundaciones y las sequías El mecanismo diseñado en España para satisfacer los requerimientos de la DMA es el desarrollo de un nuevo proceso de planificación que, tras definir la situación en que se encuentran las aguas, permita programar diferentes medidas para conseguir subsanar las deficiencias encontradas y evitar efectos futuros indeseados. Este proyecto representa una de las fases del proceso de adaptación en España a la DMA que permite dar cumplimiento a los siguientes objetivos:
- Optimizar, adecuar y adaptar las redes de control existentes en España antes de diciembre de 2006 a los programas de seguimiento establecidos por la Directiva 2000/60/CE del Parlamento y del Consejo de 23 de octubre de 2000 por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas (DMA).
- Diseñar y establecer protocolos para el intercambio de información entre las Administraciones Hidráulicas competentes y la DGA, así como la revisión y modificación del sistema SAICA, para que actúe como una base de datos que integre y recopile la información preexistente, la información recogida mediante la presente Asistencia Técnica, así como la información necesaria para la correcta implementación de la DMA.
Actividades / Servicios
- Evaluación de las redes de monitoring existentes en las demarcaciones hidrográficas gestionadas por el Ministerio de Medio Ambiente.
- Recopilación estandarizada de las redes de control: localización, tipos de estación, frecuencias de muestreo, parámetros e indicadores, etc.
- Revisión de los datos para definición de los nuevos controles: masas de agua, presiones, zonas protegidas, requerimientos de convenios internacionales, etc.
- Guía de criterios y requisitos para el diseño de los programas de control de masas de agua superficiales continentales.
- Elaboración de documentos divulgativos y participación en jornadas de formación.
- Revisión y actualización de la base de datos de intercambio de información.
- Establecimiento de los protocolos de intercambio de información entre las Confederación Hidrográficas y la DGA. Diseño del fichero de intercambio de datos (FIC).
- Informe recopilatorio para la notificación a la Comisión Europea del cumplimiento del Art. 8 y 15 de la DMA relativo a los programas de seguimiento del estado de las masas de agua.